Experiencia del manejo de pacientes con Disforia de Género (Trastorno de Identidad de Género) por el Svo de Endocrino y Nutrición del Hospital Clínico de Valladolid (Centro de Referencia)


 Introducción: La disforia de género hace referencia al malestar que puede acompañar a la incongruencia entre el género experimentado o expresado por un sujeto y el género asignado.  falta de conocimientos claros sobre su etiología, el único tratamiento posible es rehabilitador, esto es, la reasignación de sexo. Proceso que consiste en adecuar de la manera más completa y rápida posible, el fenotipo al sexo que el sujeto se siente pertenecer, mediante intervenciones psicológica, hormonal y quirúrgica. Debe realizarse por un equipo multidisciplinar, que incluya un profesional de salud mental (psiquiatra/psicólogo), Endocrinólogo y Cirujano.

 

Material y Métodos: Estudio retrospectivo. Se realizó una revisión de historias clínicas con registro de datos epidemiológicos y clínicos de los pacientes con Disforia de Género valorados en consulta de Endocrino del Svo de Endocrinologia y Nutricion,desde Diciembre 2013 hasta Julio 2014. Análisis estadístico con SPSS versión 15.

 

Resultados: El svo de Endocrino dispone de un registro de 27 pacientes y sólo 18 de ellos han sido revisados en consulta en los últimos 6 meses. De ellos 9(56,3%) son transexuales (Tx) masculinos y 7(43,8%) femeninos, la mediana de edad es de 39 [22-46] años. 16/18 presentan Disforia de Género, diagnosticada por el profesional de salud mental de acuerdo a los criterios de la DSM- IV y CIE-10, con una mediana de edad de 33[19-22] años al  inicio de la valoración. 2/18 no cumplieron criterios de Disforia de Género. 12/16 reciben tratamiento hormonal cruzado y 4/16 están pendientes de iniciarlo. Antes del inicio de la terapia hormonal, se confirmaron los criterios de elegibilidad recogidos en las guías de práctica clínica, con previo consentimiento informado. El tiempo con tratamiento hasta el momento actual es de 4 [3,5- 11] años en Tx masculinos y 4,4 [3-7,5]años en Tx femeninos. Tipo de  terapia hormonal virilizante: 1 con Cipionato de testosterona i.m 3 con Undecanato de testosterona i.m2 con Gel de testosterona . Tipo de terapia hormonal femenizante: 4 con acetato de ciproterona  (3 conEstrogénos transdérmicos y 1 con  Valerato de 17 B-estradiol oral) y 1 solamente con monoterapia de estrógeno transdérmico.

Hasta el momento actual no se ha objetivado ningún evento cardiovascular ni neoplasia hormonodependiente, salvo un episodio de tromboembolismo pulmonar en Tx femenino, el cual se diagnosticó de una alteración de la coagulación. Ninguno de ellos ha mostrado arrepentimiento tras el inicio de la terapia hormonal y todos presentan un alto grado de satisfacción con el tratamiento.

En ninguno se ha completado el proceso de reasignación con cirugia genital. Las cirugías realizadas hasta el momento actual han sido 4 mastectomías y 2 histerectomias con doble anexectomia.

 

Conclusiones: El tratamiento hormonal pautado y vigilado por el Endocrinólogo parece ser seguro, además evita la toma no supervisada de medicación y los riesgos que ello conlleva. Un diagnóstico correcto por el profesional de salud mental disminuye la tasa de arrepentimiento tras el inicio del proceso de reasignación.

Autores: Aurelia Villar Bonet; Gonzálo Diaz Soto; Emilia Gómez Hoyos; Beatriz Torres Torres; Juan Jose Lopez Gómez; Olatz Izaola Jauregui; Enrique Romero Bobillo; Daniel de Luis Roman.; Svo de Endocrino y Nutricion and centro de investigacion en Endocrinologia y Nutricion Clinica; ;

Hospital Clinico Universitario de Valladolid