OBJETIVOS: Describir las características de nódulos tiroideos incidentales objetivados en 18F-FDG PET/TC realizados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca(CAUSA) entre los años 2021-2022.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes que presentaron captaciones incidentales en la glándula tiroidea tras realización de 18F-FDG PET/TC (PEToma) entre los años 2021-2022 en el CAUSA. Se excluyeron aquellos con captación difusa de glándula tiroidea o nódulos ametabólicos.
RESULTADOS: Fueron un total de 144 casos los que presentaron captación focal tiroidea en PET/TC, realizándose estudio ecográfico en el 51.4%. El otro 48.6% de casos no se estudiaron por gravedad de enfermedad de base, mal pronóstico a corto plazo o exitus tras la realización de PET/TC.
De los 74 pacientes estudiados, 50 fueron mujeres y 24 varones, edad media de 64.4±11.9 años. Se estudió la función tiroidea con normofunción en 85.1%, hipotiroidismo en 6.8% e hipertiroidismo en 8.1%. Además, en 44.6% de casos se determinó autoinmunidad, siendo positiva en 8.1%.
En los PET/TC la mediana de SUVmax fue de 5,8 (RIC 3.9-8.5). En las ecografías la mediana del diámetro máximo del nódulo fue 14mm (RIC 10.8-21.3) y según sus características el 2.7% fueron clasificados como ACR-TIRADS 1, el 14.9% ACR-TIRADS 2, el 45.9% ACR-TIRADS 3, el 35.1% ACR-TIRADS 4 y el 1.4% ACR-TIRADS 5. Se realizó PAAF a 78.4% de los casos, de los cuales el 6.99% se catalogó como Bethesda I, el 51.7% Bethesda II, el 17.2% Bethesda III, el 15.5% Bethesda IV, el 3.4 Bethesda V y el 5.2% Bethesda VI.
Se intervino quirúrgicamente a 15 pacientes, mediante tiroidectomía total (1 tiempo al 53% y 2 tiempos a 13.3%) y hemi-tiroidectomÍa (33.3%). El 13.3% de los nódulos fueron benignos, el 66.7% mostraron Carcinoma Papilar, el 13.3% Ca. Medular y el 6.7% Ca. de Células de Hürtle. Un caso presentó Ca. Papilar y Folicular simultáneos.
No se objetivaron diferencias de SUVmax entre aquellos con resultado anatomo-patológico benigno vs. maligno (mediana 5,4 vs 7,3, p=0.24).
CONCLUSIONES: En nuestra serie no se observó relación significativa entre SUVmax y malignidad. El 22 % de PETomas con estudio completo fueron malignos, ligeramente inferior a lo reportado en la literatura.