1. Objetivos: La hiponatremia crónica mantenida conlleva una elevada morbilidad y su principal etiología es el SIADH (síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética). Objetivo: evaluar el impacto del tratamiento farmacológico del SIADH en el número y duración de las hospitalizaciones en pacientes con hiponatremia crónica.
2. Material y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con SIADH crónico (hiponatremia en el año pre-tratamiento) con urea o tolvaptán iniciados por Endocrinología (Guía clínica de hiponatremia 2013 y 2014) y en seguimiento ambulatorio. Periodo: Enero 2014-Junio 2024. Se registraron variables demográficas, analíticas (natremia basal, 3, 6 y 12 meses post-tratamiento) y clínicas (hospitalizaciones durante el año pre- y post-tratamiento). Análisis de datos con el programa SPSS v23.
3. Resultados: Se reclutaron un total de 38 pacientes con SIADH crónico, 24 (51%) varones, con mediana de edad de 78 [68-81] años. La etiología del SIADH fue en 12 (31%) casos idiopática, 9 (23%) farmacológica, 8 (21%) pulmonar, 5 (13%) paraneoplásica y 4 (10%) neurológica. 32 (84%) de los pacientes fueron tratados con tolvaptán (dosis media 7,5 mg 3 veces por semana) y 6 (16%) con urea (dosis media 15 g al día), con una mediana de duración del tratamiento de 363 [99-1129] y 182 [74-393] días, respectivamente. Tras tratamiento la mediana anual de natremia fue de 139 [137-140] mmol/L, manteniendo la eunatremia el 100% de los pacientes. El número de ingresos se redujo de 32 a 17 al año del tratamiento (p 0,719), siendo la mediana de estancia hospitalaria de 20,5 [12-27] días pre- y 8,5 [3,5-20] post-tratamiento (p 0,087).
4. Conclusiones: La eunatremia mantenida mediante el tratamiento con tolvaptán o urea podría atenuar la morbilidad asociada a la hiponatremia crónica por SIADH, principalmente a través de la reducción de la duración de las hospitalizaciones.