Grado de adopción de las recomendaciones del consenso nacional sobre enfermedad renal crónica (ERC) desde Endocrinología y Atención primaria en Castilla y León. Diferencias y similitudes entre especialidades a nivel CCAA y nacional.


Objetivos:

La detección y manejo temprano de la enfermedad renal crónica (ERC) es esencial en pacientes con factores de riesgo como la diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad. Por ello, se publicó el “Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica” en 2022. El objetivo del presente estudio es analizar el grado de adopción de las recomendaciones del consenso por parte de Endocrinología y Atención Primaria en Castilla y León (CyL) e identificar diferencias entre ambas especialidades y entre la CCAA y la media nacional.

Metodología: 

El estudio se basa en las percepciones y valoraciones obtenidas durante la discusión del grado de adopción de las recomendaciones del consenso por 188 endocrinólogos y 469 médicos de AP (MAP) a nivel nacional, siendo 11 endocrinólogos y 39 MAP de CyL. El análisis del grado de adopción se centra en 4 puntos: infradiagnóstico de ERC, detección de albuminuria, derivación a nefrología y utilización de tratamientos recomendados. Las valoraciones se analizaron y cuantificaron por especialidad (codificándose 4 grados de adopción), estableciéndose el grado 1-2 como bajo y 3-4 como alto grado de adopción a las recomendaciones.

Resultados:

El 100% de los endocrinólogos y el 97% de los MAP de CyL perciben un elevado infradiagnóstico de la ERC, datos similares a los nacionales.

El 97% de los MAP percibe que la determinación de albuminuria en personas con DM2 la realizan en más del 50% de los pacientes. Sin embargo, ninguno de los endocrinólogos percibe que esta detección se realice en más del 50% de las personas, ni con DM2 ni con obesidad por parte de AP.

Ambas especialidades perciben un alto grado de adopción sobre sobre el cumplimiento de los criterios de derivación a Nefrología (67% endocrinólogos, 89% MAP).

Similar a la media nacional, destaca un alto grado de adopción a la estrategia terapéutica (ISRAA + Dapagliflozina) descrita en el consenso (100% endocrinólogos, 87% MAP)

Conclusiones:

Este estudio pone de manifiesto que en CyL ambas especialidades perciben el elevado infradiagnóstico de la ERC. En relación a la detección de albuminuria (cribado) en personas con diabetes y personas con obesidad existe discrepancia por parte de las especialidades. Este trabajo pretende visibilizar los retos que supone el abordaje de los pacientes con ERC desde diferentes especialidades con el propósito de mejorar el manejo de esta patología crónica.

Autores: Carlos Álvaro Alonso

Departamento Médico de AstraZeneca