Introducción: La suplementación artificial enriquecida en aminoácidos ramificados, en especial la leucina, podría influir sobre la cantidad muscular en el paciente con desnutrición relacionada con la enfermedad. El objetivo de este estudio es la evaluación de una suplementación artificial enriquecida en leucina sobre el estado nutricional y la salud muscular en pacientes en riesgo de desnutrición.
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo en 157 pacientes en riesgo nutricional. Se administró una suplementación hipercalórica e hiperproteica enriquecida en leucina(Leu) en 129(82,2%) pacientes y no enriquecida en leucina (NoLeu) en 28(17,8%) pacientes. Se evaluó al inicio y a los tres meses de la intervención la antropometría, la bioimpedanciometría eléctrica (ángulo de fase (AF), de masa libre de grasa(MLG), agua corporal total(ACT)) y ecografía muscular del recto anterior(área(AMRA)).
Resultados: 99 pacientes(63,1%) eran mujeres. La edad media de los pacientes era 60,88 (17,66) años. La mayor parte de los pacientes padecía patología oncológica 44(28%) pacientes y 29 (18,5%) pacientes padecían patología digestiva no oncológica. Se observó una mayor ganancia de peso en los pacientes con tratamiento con suplementación no enriquecida en leucina (Leu:+1,19 (-1,38 – +4,44)%; NoLeu:+4,07(+0,14-+6,94)%; p=0,04); en la MLG(Leu:+0,52(-1,6-+3)%; NoLeu:+3,60(+1,87-+4,73)%; p<0,01) y en el ACT (Leu:-0,52(0,53)%; NoLeu:+4,64(5,22)%; p<0,01). En el grupo de pacientes con suplementación enriquecida se observó una estabilización de la circunferencia de pantorrilla (Leu:0(-1,68-+3,12)%; NoLeu:-3,33 (0-+5,71)%;p<0,01); una mejoría en AMRA (Leu:+3,45(-12,64-+20,98)%; NoLeu:-5,35(-15,50-1,66)%;p=0,05) y en el ángulo de fase (Leu:+2,15(-1,8-+8,6)%; NoLeu:-6,52(-13,46-0)%;p=0,05).
Conclusiones: En pacientes en riesgo de desnutrición que inician suplementación artificial hipercalórica hiperproteica enriquecida en leucina se observa un incremento del ángulo de fase y una mejoría del área de masa muscular determinada por ecografía respecto a aquellos que consumieron una fórmula hipercalórica hiperproteica con un perfil proteíco estándar.