Comparación de las técnicas quirúrgicas de una serie histórica intervenida de acromegalia en un hospital de tercer nivel.


Introducción: La acromegalia es una patología que aumenta la mortalidad y que su tratamiento de elección es la cirugía.

Objetivo: Describir y comparar la evolución de los pacientes intervenidos de acromegalia en los últimos 30 años en un hospital de tercer nivel según la técnica quirúrgica (endoscópica vs no endoscópica)

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 34 pacientes con acromegalia seguidos desde 1993 a 2023 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se recogieron variables clínicas, radiológicas y técnica quirúrgica y evolución de postoperatorio.

Resultados:

De un total de 34 pacientes, se intervinieron 30, 14 (46,66%) varones con edad media de 61,50 (12,87) años siendo la principal manifestación clínica el exceso hormonal (46,66%). Se compararon variables clínicas, radiológicas y de evolución postoperatoria según técnica quirúrgica, siendo 14 (46,66%) pacientes intervenidos por vía endoscópica y 16 por otras técnicas quirúrgicas.

Del total,17 pacientes presentaron al menos 2 comorbilidades, (grupo iqx endoscópica 11 (78,6%) vs grupo no endoscópico 6 (37,5%) p =0,031) las más frecuentes fueron la hipertensión arterial y patología articular.

Respecto a la lesión, 20 (66,66%) fueron macroadenomas, 8 con invasión del seno cavernoso (grupo iqx endoscópica 2 (14,3%) vs 6 (68,8%)). La media del descenso de volumen tumoral respecto al inicial fue del 86% (grupo iqx endoscópica 100 [69,95-100] vs grupo no endoscópico 69,95 [17,04-90,34]). Se realizó inmunohistoquímica en 13 pacientes, siendo el 46,15% coproductores de prolactina.

La estancia hospitalaria fue de 6,5 (5,75-8,25) días, (grupo iqx endoscópica 6 [5-7] vs grupo no endoscópico 7,5 [6,25-13,50] p =0,035). Solo dos pacientes presentaron complicaciones en el posoperatorio agudo que fueron del grupo endoscópico. En el seguimiento, 15pacientes están con tratamiento sustitutivo para algún eje (grupo iqx endoscópica 5 (35,7%) vs grupo no endoscópico 10 (62,5%) p =0,085))

Al realizar el análisis multivariante, de las variables que resultaron estadísticamente significativas, no se mantuvo la significación

Conclusión: En la literatura se ha observado que la técnica endoscópica disminuye la estancia media del ingreso del paciente con acromegalia. En nuestro caso, al comparar los grupos se intuye, pero es necesario seguir recogiendo datos para confírmalo.

Autores: ESTHER DELGADO GARCIA ; Paloma Perez Lopez; Beatriz Torres Torres; Juan Jose Liopez Gomez; Emilia Gomez Hoyos; Gonzalo Diaz Soto; Ana Ortolá Buigues; Rebeca Jimenez Sahagun; Beatriz Ramos Bachiller; Pablo Fernandez Velasco; Jaime Gonzalez; Lucia Gonzalez Asensio; P. Bernoy González; Daniel de Luis Roman

Hospital Clinico Valladolid (HCUV) Instituto de investigación de endocrinología de Valladolid ( IENVA)