OBJETIVO: Analizar los resultados obtenidos al realizar un PET/TC con 18F-colina para la localización preoperatoria en pacientes con hiperparatiroidismo primario, así como las características de los pacientes a quienes se les llevó a cabo este procedimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo una revisión de 19 pacientes que se sometieron a un PET-TC con 18F-colina durante el año 2022. Estos pacientes habían presentado resultados negativos o dudosos en otras pruebas de localización. Se registraron datos como la edad, el sexo, los niveles de calcemia, la PTH, la presencia de litiasis renal, así como los resultados del PET-TC y de otras pruebas de localización, además del tratamiento recibido. Para aquellos pacientes que fueron tratados quirúrgicamente, también se documentaron las características histológicas y si lograron alcanzar la curación tras la intervención.
RESULTADOS: De los pacientes revisados, la distribución por sexo fue del 37% de hombres y 63% de mujeres. La edad media fue de 61.4 ± 13.4 años, y los niveles de calcio se registraron en 10.7 ± 0.6 mg/dL. Un 68% de los pacientes presentaban litiasis renal. De los estudios realizados, 13 (68.4%) resultaron positivos. En uno de estos casos, se optó por un tratamiento médico debido a un diagnóstico de hiperparatiroidismo secundario. Para los demás pacientes, se decidió realizar un tratamiento quirúrgico: 8 casos resultaron ser adenomas de paratiroides, 1 correspondió a una hiperplasia en un paciente con MEN1, y 1 fue tejido paratiroideo. Actualmente, 2 pacientes aún están pendientes de cirugía. De todos los pacientes con resultados positivos, excluyendo a aquellos que están a la espera de cirugía, solo 1 presenta persistencia de la enfermedad tras la intervención quirúrgica.
CONCLUSIONES: El PET-TAC con 18F-colina ha demostrado ser una herramienta muy útil para la localización preoperatoria en pacientes con hiperparatiroidismo primario.