INTRODUCCIÓN: El análisis de las interconsultas médicas en la especialidad de Endocrinología es fundamental para optimizar la atención al paciente y mejorar los resultados clínicos. Este proceso implica la revisión sistemática de las interconsultas solicitadas por otros especialistas, permitiendo identificar las condiciones endocrino-metabólicas más prevalentes durante la hospitalización, evaluar la efectividad de la comunicación interdisciplinar y detectar áreas de oportunidad para un mejor enfoque colaborativo y centrado en el paciente.
OBJETIVOS: Evaluar el perfil de interconsultas que requirieron valoración endocrinológica especializada en el CAUSA.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y observacional de las interconsultas realizadas para valoración y tratamiento endocrinológico durante el año 2023. Las variables analizadas fueron: número de interconsultas por mes, sexo del paciente, días de seguimiento, servicio solicitante, derivación posterior y diagnósticos más frecuentes.
RESULTADOS: Se han observado 580 pacientes (45% mujeres y 55% hombres). Las interconsultas más frecuentes fueron por descompensación hiperglucémica (43%), diabetes esteroidea (15%) y patología tiroidea (13%). El 29% restante es la suma de un conjunto variado de diagnósticos, entre ellos, el 17,4% más significativo está relacionado con patología diabética. En menor proporción se encuentra: patología suprarrenal (4%), panhipopituitarismo (3,3%), paratiroides y metabolismo cálcico (1,5%), alteraciones hipofisarias (1,5%) y lípidos y obesidad (1,3%). Del total de interconsultas realizadas, el 73% procedían de servicios médicos, siendo los más frecuentes: Hematología (15%), Digestivo (10%), Medicina Interna (9,5%) y Cardiología (7,7%). En menor medida, los servicios médico-quirúrgicos y quirúrgicos solicitaron nuestra asistencia en un 12% y un 15% respectivamente. El tiempo medio de seguimiento fue de 10 +/- 2 días. Al cierre de la interconsulta, el 48% de los pacientes fue derivado a consultas externas de Endocrinología, y el 39% recibieron seguimiento por Atención Primaria. Por otro lado, el 10% continuó ingresado. Un 2% fueron éxitus. Finalmente, del 1% se perdió el seguimiento.
CONCLUSIONES: El mayor número de interconsultas para valoración y tratamiento endocrinológico procedieron de servicios médicos, siendo Hematología el más frecuente. En la mayoría de los casos se requería ajustar el tratamiento al paciente diabético. Una vez cerrada la interconsulta, al 48% se le deriva a consulta de Endocrinología para su seguimiento.