EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE CIRUGIA TRANSESFENOIDAL H. U. RIO HORTEGA


Objetivos: Evaluar la tasa de éxito de la cirugía transesfenoidal realizada como tratamiento quirúrgico de los adenomas hipofisarios.

Material y métodos: Presentamos los datos de nuestro hospital dentro del estudio multicéntrico realizado a nivel nacional (Registro TESSPAIN). Es un estudio retrospectivo observacional realizado dentro del proyecto nacional en el que participaron 27 centros de España donde se realiza dicha intervención.

Resultados: Entre 2018 y 2022 se realizaron en nuestro hospital 54 cirugías de hipófisis vía transesfenoidal: 10 adenomas productores de GH, 4 enfermedades de Cushing, 3 adenomas productores de prolactina, 23 adenomas no funcionantes, siendo los 13 restantes  otro tipo de patología: meningiomas, quiste de la bolsa de rathke, xantogranuloma…

La tasa de cirugía exitosa en los pacientes con acromegalia alcanzó el 80%, sin presentar ninguno de ellos complicaciones. El 100% de las enfermedades de Cushing consiguieron la curación, presentando 3 de ellos daños postquirúrgicos (SIADH permanente y mayor daño antehipofisario). De los adenomas productores de prolactina 2 consiguieron el éxito quirúrgico, todos ellos sin daños asociados.  De los adenomas no productores el objetivo en 15 de ellos era la resección total y en 3 debulking y en el resto liberar la vía óptica. Las complicaciones que presentaron fueron: una fistula LCR, en 3 se obtuvo mayor daño antehipofisario y  2 de los pacientes fallecieron tras la cirugía.

Conclusiones: la mayoría de las cirugías transesfenoidales realizadas en nuestro centro consiguen el objetivo fijado, con baja tasa de complicaciones graves y/o permanentes. Ello se debe a unificar dichas cirugías en un solo centro y contar con un neurocirujano experto.

 

Autores: Cristina Crespo Soto ; David Peñalver Talavera; Marta Ventosa Viña; José María Palacio Mures; Abel González González; María Peralta Watt; Fernando García Urruzola; Gonzalo de la Lama León; Ana Manso Pérez; Felipe Núñez Ortega; Encarnación Arranz Sinovas; Fabiola Redondo Casasola; Luis Cuellar Olmedo

Hospital Universitario Rio Hortega