Objetivo: Analizar los resultados quirúrgicos obtenidos y las complicaciones en una muestra de pacientes operados de lesiones hipofisarias.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 52 pacientes intervenidos por lesiones hipofisarias en el Hospital Universitario de Burgos entre 2018 y 2022 por cinco neurocirujanos. Las variables del estudio fueron: objetivo prequirúrgico, resultado de la intervención y aparición de complicaciones. Dichos objetivos se clasificaron como: curación, resección total o parcial, liberar la vía óptica, frenar el daño o restaurar la función hipofisaria, recuperar la función del III par craneal, aliviar síntomas como la cefalea y, en algunos casos, se combinaron varios de estos aspectos.
Resultados: Los adenomas no funcionantes representaron el 60% de los casos. El principal objetivo en ellos fue la resección completa y aliviar los síntomas compresivos, como la alteración visual o la cefalea, y se logró en un 75%. Las complicaciones ocurrieron en un 20% e incluyeron daño visual, reintervención por sangrado o fístula de LCR, y ACV en el postoperatorio.
En los adenomas funcionantes, que representaron el 40% de la muestra, los objetivos fueron normalizar los niveles hormonales y/o conseguir un mejor control con tratamiento médico. Se intervinieron 9 adenomas productores de hormona del crecimiento, con un control hormonal postquirúrgico exitoso en el 67%. Uno de ellos presentó diabetes insípida (DI) permanente.
En cuanto a los 8 casos de enfermedad de Cushing, se logró la remisión en un 38% de los pacientes, con un control adecuado del hipercortisolismo, sin complicaciones asociadas excepto 1 caso de DI transitoria.
Se intervinieron 3 prolactinomas, en todos ellos el objetivo de reducción de tamaño para liberación de la vía óptica y cese de la clínica compresiva se logró con éxito.
Conclusión: La cirugía hipofisaria en nuestro centro durante el periodo estudiado, mostró una alta tasa de éxito en la resección de adenomas y otras lesiones hipofisarias, con una tasa aceptable de complicaciones y sin mortalidad asociada. La mayoría de los pacientes con adenomas funcionantes presentaron una mejoría significativa en el control endocrinológico postoperatorio.