Introducción: La artrosis es una enfermedad de alta prevalencia en los pacientes con obesidad. Esta situación puede producir un incremento en el dolor y la incapacidad funcional cuyo desenlace en muchos casos es la intervención quirúrgica. Esta circunstancia puede ser modificada mediante el descenso de peso con medidas dietoterápicas. Objetivos: Valorar en una muestra de pacientes obesos con artrosis con indicación de cirugía ortopédica tratados mediante una dieta hipocalórica modificada: 1) El efecto en parámetros antropométricos, el dolor y la capacidad funcional. 2) La modificación en la indicación de cirugía. Material y Métodos: Se realizó un estudio de intervención de una rama en 132 pacientes (32 hombres y 100 mujeres) con índice de masa corporal (IMC)>35 kg/m2 con patología articular degenerativa de rodilla, columna o cadera. Los pacientes recibieron educación nutricional y una dieta modificada con dos tomas de Vegestart® (Hombres: 1192 kcal (24% proteína); Mujeres: 1035 kcal (25% proteína)). Se determinaron al inicio y a los tres meses; peso, talla e IMC. Se valoró el dolor, la rigidez y la capacidad funcional mediante el test WOMAC al inicio y a los tres meses postintervención. Se valoró la entrada o no en lista de espera quirúrgica, la realización de la intervención o la exclusión de la lista de espera. Se utilizaron el test T de Student para el análisis de variables normales y tests no paramétricos para variables no normales.  Resultados: Al analizar los distintos parámetros antropométricos tras la intervención dietética se observó una disminución del peso del 8,2(3,9)% y una disminución de la puntuación del test WOMAC del 8,2(0-29,7)% (tabla 1).
      
| 
 | Antes Dieta | Después Dieta | p-valor | 
| Peso (kg) | 102,1(16,6) | 93,6(14,6) | <0,01 | 
| IMC (kg/m2) | 39,9(4,9) | 36,6(4,5) | <0,01 | 
| WOMAC Dolor (%) | 55(40-65) | 45(30-60) | <0,01 | 
| WOMAC Rigidez (%) | 50(25-75) | 25(25-50) | <0,01 | 
| WOMAC Capac Func (%) | 49,3(24,4) | 42,1(23,6) | <0,01 | 
| WOMAC Total (%) | 49,6(22,8) | 42,5(22,4) | <0,01 | 
De los 132 pacientes analizados 36 (27,3%) fueron intervenidos, 4 (3%) fueron excluidos de la lista de espera por distintas causas y 92 (69,7%) no llegaron a entrar en la lista de espera. Al comparar las características de los pacientes que fueron intervenidos (IQ) respecto a los que no (No IQ) se objetivó que no hubo diferencias respecto al descenso de peso (IQ: 7,9(3,9)% vs. No IQ: 8,3(4,0)%; p 0,6), pero sí que hubo diferencias en la modificación de la esfera del dolor medida con WOMAC (IQ: 0 (-6,2-16,2))% vs. No IQ: 14,8(0-28,2)%; p 0,04). Conclusiones: El tratamiento mediante una dieta hipocalórica modificada en pacientes obesos con artrosis e indicación de cirugía ortopédica: 1) Produce una mejoría del peso y del dolor y capacidad funcional medida mediante el test de WOMAC. 2) Existe una reducción llamativa de la indicación de cirugía que se relaciona probablemente con la mejoría del dolor articular.
