SCLEDyN
  • SCLEDyN
    • Presentación
    • Estatutos
    • Junta directiva
    • Miembros
    • Cómo afiliarte
  • Congreso
    • XXXVI Santander 2025
    • Vídeos
    • Histórico de congresos
  • Grupos
    • Grupo de diabetes
    • Grupo de nutrición y obesidad
  • Investigación
    • Proyectos
    • Becas
  • Noticias
  • Recursos
    • difusión
    • para pacientes
    • para profesionales
  • Presentación
  • Información general
  • Programa científico
  • Ponentes
  • Moderadores
  • Comités
  • Comunicaciones
  • Patrocinadores

Comunicaciones

  • ¿Se puede mejorar la calidad de vida a los 96 años? Un enfoque diagnóstico-terapéutico basado en la fisiopatología de la hipoglucemia.

  • Efectos adversos endocrinológicos en pacientes tratados con inhibidores del punto de control inmunitario

  • EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ORAL NUTRICIONAL EN PACIENTES CON PATOLOGÍA DIGESTIVA DE ORIGEN NO NEOPLÁSICO EN LA VALORACIÓN MORFOFUNCIONAL

  • Influencia del sobrepeso y la obesidad en la diabetes mellitus gestacional y complicaciones perinatales asociadas.

  • Diabetes Mellitus tipo 2 tendente a la cetosis: un caso inusual

  • MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN SITUACIÓN DE DESNUTRICIÓN Y/O SARCOPENIA

  • Evaluación de los resultados quirúrgicos en patología hipofisaria.

  • EXPERIENCIA TRAS 30 AÑOS DE MANEJO DE LA ACROMEGALIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

  • Test molecular en citología tiroidea

  • ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS INTERCONSULTAS SOBRE PACIENTES HOSPITALIZADOS REALIZADAS AL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL CAUSA

  • EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN EL METAVERSO

  • HIPERPARATIROIDISMO Y PET/TC CON 18F-COLINA

  • Efecto de la intervención nutricional en la valoración morfofuncional del paciente ambulatorio con desnutrición

  • PAPEL DE LA ECOGRAFÍA MUSCULAR ASISTIDA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD MUSCULAR EN PACIENTES EN RIESGO DE DESNUTRICIÓN

  • FACTORES ASOCIADOS AL TIEMPO EN RANGO TRAS 3 MESES DEL INICIO DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 1

  • EFECTIVIDAD Y SATISFACCIÓN EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 TRATADOS CON PLUMAS INTELIGENTES

  • Caso clínico: nutrición parenteral en paciente embarazada

  • Comparación de las técnicas quirúrgicas de una serie histórica intervenida de acromegalia en un hospital de tercer nivel.

  • EFICACIA DE LA SUPLEMENTACIÓN DE MICRONUTRIENTES TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA SEGÚN EL TIPO DE MULTIVITAMÍNICO

  • EFECTO DE UNA SUPLEMENTACIÓN ARTIFICIAL HIPERCALÓRICA HIPERPROTEICA CON FIBRA SOBRE LA VALORACIÓN MORFOFUNCIONAL EN PACIENTE ADULTO MAYOR EN RIESGO NUTRICIONAL

1 2
Página siguiente

SCLEDyN

Servicio de Endocrinología y Nutrición del
Hospital Universitario de Salamanca.
Paseo de San Vicente 58-182. 37007 Salamanca.

junta.directiva@scledyn.org | asistencia@scledyn.org

  • Twitter
  • YouTube